Los efectos nocivos del tiempo de inactividad del Data Center
Mantener una operación fluida y constante en su Data Center es crucial. Las empresas dependen de los servidores de su Data Center para una eficiente computación y almacenamiento de sus datos y si estos servidores dejan de funcionar, los efectos pueden ser extremadamente perjudiciales para los ingresos y la reputación de su negocio. El tiempo de inactividad del Data Center es cada vez menos tolerable, con un fallo cada 10 años siendo el nivel aceptable.
Las empresas emplean servidores tanto para fines de almacenamiento como para controlar sus aplicaciones empresariales. La responsabilidad recae entonces en los Data Centers para garantizar que estos servidores permanezcan en línea en todo momento, para garantizar la disponibilidad de sus clientes. Incluso un tiempo de inactividad de unos segundos puede dañar gravemente la reputación de un Data Center, por lo que es crucial hacer todo lo posible para evitar que se produzca cualquier interrupción en el servicio.
Los efectos del tiempo de inactividad son caros
El coste promedio de un evento de tiempo de inactividad del Data Center puede llegar a ser un coste masivo para un negocio. Delta Airline sufrió los efectos de una interrupción, con 2.000 vuelos cancelados a principios de este año, lo que les costó $ 150 millones. Hay múltiples factores que contribuyen a este coste, tales como el daño al equipo, pérdida de productividad, perjuicio a la reputación del negocio, daño a las relaciones de confianza construidas con las partes interesadas y datos perdidos.
Con la dependencia de los servicios informáticos más predominante que nunca, la construcción de nuevos Data Centers y la popularidad de los Data Centers de Colocation está en constante aumento. Como resultado de esto, las empresas están cada vez más atentas a los tiempos de inactividad y centran sus esfuerzos en la minimización del riesgo de cortes para sus clientes siempre que sea posible.
El mundo moderno siente la necesidad de estar conectado 24/7 y el Internet de las Cosas (IoT) ha permitido esta conectividad ilimitada con su evolución hacia nuestro actual acceso a los servidores donde quiera que vayamos. Hay muy pocas cosas que no pueden llevarse acabo u obtenerse en Internet, desde mapas, comercio electrónico, libros de lectura, ver películas, cartera de valores, la lista es interminable! La oportunidad que ofrece el mundo en línea en términos de trabajo y entretenimiento es valiosa y conveniente. El software que alimenta Internet ha tenido que adaptarse y ser más flexible para hacer frente a la demanda. Esto ha significado que un aumento en las máquinas junto con la complicada naturaleza de Internet ha provocado que los cortes en los Data Centers sean más perjudiciales que nunca.
Queda sólo esperar que con esta oleada de uso de Internet que los efectos de las interrupciones del tiempo de inactividad sean más devastadores. Nuestra dependencia en la conectividad continua de Internet nos ha hecho mucho menos tolerantes, tanto así que cualquier tiempo de inactividad se considera ahora inaceptable.
E-I Engineering Team
E-I Engineering Article